26 de noviembre de 2014

L'increïble cas de l'IES Broggi

L'any passat vaig conèixer què fan en este institut sota el paraigües del treball per projectes. No només s'hi impliquen els d'arts sinó també d'altres matèries. El departament d'educació visual i plàstica publica al blog de l'institut una mostra de la seua tasca on podreu veure de forma resumida com orgaitzen la programació. També hi publiquen resenyes de les experiències que troben més significatives cada curs. Per exemple, com treballen de forma col·laborativa juntament amb el departament d'educació del MACBA. També trobe molt interessant com el professorat compartix les seus experiències de formació. Us convide a explorar amb avidesa el blog de l'institut Broggi

http://institutbroggi.org/


18 de noviembre de 2014

DIMENSIONES DEL DIÁLOGO

Marola Frasquet Escrivà y María Luque Jiménez


Un corto de animación realizado en 1982 a cargo de uno de los mejores cineastas a nivel mundial. Nacido en 1934, Jan Svankmajer es un artista gráfico, escultor diseñador, poeta y cineasta surrealista checo. Jan Svankmajer lleva desde los años 60 en el mundo del cine y la animación, es un referente genuino y completamente inspirador.

En Dimensiones del diálogo hábilmente plantea cuestiones sobre la comunicación, la eterna tarea pendiente del ser humano. Comunicación entre seres que se unen, se destruyen, y nos hablan de conceptos con mayúsculas como son la creación, la destrucción y la autodestrucción. Ahora sólo queda recomendar. Vean, disfruten y opinen.


Título: Moznosti dialogu (Dimensions of dialog)  Año: 1982
País: Checoslovaquia
Director: Jan Svankmajer
Duración: 12 min.




El artista explica en una entrevista concedida a El País que los ejes centrales de su obra siguen siendo los mismos de sus inicios: el humor negro, el erotismo, los objetos de uso cotidiano, el juego entre realidad y fantasía y la libertad: Soy autor de una sola película y de una sola escultura. Mis obsesiones son las mismas. Lo que hago es crear distintas variaciones de historias que giran sobre los mismos temas.

Los sueños y fetiches surrealistas del director checo, siguen habitando el teatro de marionetas que sus padres le obsequiaron en la vanguardista Praga de los años treinta. Es admirable la excepcionad del trabajo este artista. Y fascinante contemplar como da vida a todo tipo de cosas: figuras de arcilla, muñecos, objetos cotidianos, alimentos, carne y esqueletos de animales, sonidos exagerados y caricaturescos, dando un ambiente surrealista donde es protagonista el humor, la crítica y la reflexión. La incomunicación, la burocracia, el sexo, los procesos digestivos, el terror, la descomposición, la muerte, el absurdo, aquí están.

Fui un chaval muy introvertido, así que el pequeño teatro se convirtió en una vía de escape, una forma de ajustar cuentas con los adultos y expresar las cosas que no podía decirles", "Esto desarrolló mucho mi imaginación. A lo largo de mi carrera he sido siempre fiel a los títeres y a las marionetas. Es más, podría decir que nunca he cerrado la puerta de mi niñez.

Es esencial liberarse de convencionalismos y entregarse a la percepción. Lo que este hombre hace penetra directamente sin apenas darnos tiempo a abrirle las puertas, se inserta en las papilas gustativas, resbala por la tráquea y llega concretamente al centro de nuestra conciencia. De forma lúcida nos coloca un plato de realidad, subversión y obsesión.

7 de junio de 2014

ANOTHER BRICK IN THE WALL. UNA VISIÓN CRÍTICA DE LA ESCUELA

Josep Avaria y Karen Bentancur



Después de ver el videoclip de The Wall, de Pink Floyd, en el que los estudiantes queman la escuela y se disponen además a asesinar al profesor, donde se critica a la escuela como institución-fábrica destructor de individualidades y creador de productos, resulta interesante la lectura del siguiente texto de Pedro Garcia Olivo, de su libro "El Irresponsable"  (Editorial Brulot).

LA CULTURA ES TORTURA (Sobre la huelga de los estudiantes y la policía del Instituto)  

Hasta hace algunos años, todavía podía afirmarse, con A. Querrien, que “la máquina escolar tiene por función transformar el deseo de saber, de aprender, en obligación de trabajar. No trata de fabricar un hombre libre, libre de saber, sino un hombre condenado a vender su fuerza de trabajo a un patrón, condenado a trabajar siempre más y mejor.”
Podía pensarse también que la rígida estructura carcelaria de la Escuela, forjada en su figura moderna durante los siglos XVIII y XIX con el objeto de encerrar a la población joven sin trabajo (pobres, vagabundos, expósitos,...) y garantizar así tanto el mantenimiento del orden público como la formación de un proletariado dócil y laborioso, continuaría reproduciendo indefinidamente la desigualdad social (Bourdieu) y aniquilando con su característica eficacia  la capacidad crítica de los jóvenes.
Pero, desde los años 60, debido a ciertas modificaciones de fondo de la sociedad capitalista, la efectividad represiva de nuestros “centros de domesticación” parece trastornarse: la progresión indetenible del paro plantea, definitivamente, la ausencia de futuro y, con ello, desquicia los objetivos clásicos del sistema de enseñanza. Para la juventud escolarizada, en todos sus niveles, ya “no hay futuro” (Sex Pistols). Y, al desaparecer el futuro –incluso como trabajo alienado-, se pierde también la última razón para soportar la tortura de las aulas.  
  
Significativamente, los teóricos contemporáneos de la Escuela empezaron entonces a confirmar  aquello que los estudiantes venían presintiendo tiempo atrás, aquello que de alguna forma ya sabían: que los programas, los manuales y los contenidos están pensados para excluir del aula cualquier discurso perturbador (crítico) sobre el orden social y sobre la propia institución educativa; que lo realmente importante, lo que hoy puede preocupar a los jóvenes, aquello que despierta su curiosidad y su interés, es precisamente lo que no se dice en clase, aquello de lo que no se puede hablar, todo cuanto se margina de la programación oficial y del libro de texto (Foucault); que la violencia del examen funciona como instrumento de control social, destinado a extirpar el deseo de aprender y fijar a cada uno en su puesto social de partida (Passeron); que los métodos dominantes de enseñanza, reforzados por toda la mecánica policial de los temarios, 

La asistencia más o menos controlada, la evaluación autoritaria, la coacción de los padres vigilantes, el despotismo ilustrado de los reglamentos de régimen interno,... han pretendido siempre producir un sujeto “acrítico”, obediente, conformista (buen hijo, buen estudiante, buen obrero si hay suerte,  buen parado en todo caso, buen padre, buen ciudadano y, finalmente, una tumba más en un cementerio de buenos demócratas), es decir, el tipo de hombre que los poderes políticos y económicos necesitan fabricar para perpetuar su dominación.  

Y esas certidumbres, semiadvertidas por buena parte del alumnado y esporádicamente denunciadas por la reflexión moderna sobre la Escuela (Apple), se hallan en la base de las recurrentes movilizaciones estudiantiles. En este sentido, las huelgas de los estudiantes vienen demostrando, de una u otra forma, que, afortunadamente, la “prisión” del Instituto fracasa en su intento de conjurar los efectos de las nuevas contradicciones sociales mediante la simple reclusión de los parados potenciales y la transformación pedagógica de su conciencia. Demuestran que los jóvenes, cuando se defraudan sus expectativas, son capaces de resistir, de negar el modelo de socialización  a que les somete el orden burgués. Y, aunque las reivindicaciones suelen girar   en torno a puntos máximamente concretos, el éxito de las convocatorias y la envergadura de los conflictos suscitados revelan que los estudiantes ya no se “creen”  la retórica académica sobre el Instituto, como tampoco toleran, con la complacencia de otro tiempo, la represión, por la máquina escolar, de sus deseos más espontáneos (deseo de saber, deseo de huir de la familia, deseo de relación con el otro, deseo de diversión,...)  

“No hay futuro”, el lema punk de los setenta, empieza a ser sustituido por una consigna explosiva: “tu futuro, subversión”. Nuevos discursos aparecen por la superficie social, sostenidos por quienes no han claudicado ante el sistema educativo: “mierda de enseñanza, la vamos a quemar”, “protesta y sobrevive”, “¡Desecho Social: Resiste!”, “la cultura es tortura”, “no les des tregua”... Nutriéndose de las disfunciones del aparato educativo, y ante la crisis general de las concepciones de la política clásica, emerge en nuestros días un nuevo sujeto social de la protesta. También en él parece refugiarse la posibilidad de escapar  a ese fascismo de nuevo cuño (Subirats) hacia el que apuntan, por caminos inéditos, las democracias de Occidente. 

SALUD

26 de mayo de 2014

CLUB DE LOS POETAS MUERTOS

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS

Aquí os dejo un fragmento de la pelicula, espero que os guste..

Saludos, Óscar Gil y Amparo Espert

http://www.youtube.com/watch?v=o_fftz_-FEw

MI PIE IZQUIERDO



INÉS NAVARRO CAMALLONGA y ANA SALES ALCÓN

"Mi pie izquierdo" es una película basada en la historia real de Christy Brown (Dublín. 1932). Fue el décimo de trece hijos de una familia humilde y con pocos recursos. Nace con una parálisis cerebral irreversible (cosa que desata aversión y vergüenza por parte del padre, ya que en la época ser discapacitado estaba mal visto).
Con el paso de los años adquiere pleno control sobre su pie izquierdo y comienza a comunicarse mediante la escritura con su familia gracias al apoyo incondicional de su madre. Empieza a pintar, tras su dedicación sus cuadros comienzan a venderse y unos años después se convierte en un pintor famoso donde sus obras serán altamente reconocidas.
Hemos escogido esta película porque el papel de la madre en la educación del hijo es impecable. No sustituye al hijo, no le compadece: lo quiere y por eso le exige para que se supere. El niño siempre está aprendiendo, aunque no lo parezca (todos salvo la madre piensan que no entiende) y ella aún sin esperanza sigue teniendo fe en el hijo.








22 de mayo de 2014

LA MAESTRA QUE NO SABÍA LLORAR

Francisco J. Montagud Más

Cabalgando entre vídeo y vídeo en YouTube he encontrado esta entrevista de 1998 a Carmen de Michelena (Madrid 1914 - Jaén 2012) en Beas de Segura (Jaén) donde vivía. Tenía 82 años de edad y, esta maestra progresista llena de vitalidad, nos aconsejaba"estudiar más, para saber más, para vivir mejor y hacer un mundo más sociable". Describe el perfil de una mujer trabajadora, ejemplo de vitalidad, pionera en el asociacionismo femenino, defensora de la libertad y la co-educación y Medalla de Andalucía en 1999. Sus propuestas educativas son realmente contemporáneas aunque la entrevista tenga más de 15 años.


Carmen, educada en la Institución Libre de Enseñanza (proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante medio siglo, 1876-1936), cursó estudios en Ciencias Químicas. En 1984 fundó la "Asociación Cultural El Yelmo", donde mujeres de la Sierra de Segura, tuvieron la oportunidad de conocer la obra de García Lorca o recibir cursos de Ortografía, Cerámica o Tapices. El 7 de marzo de 1999 se homenajeó a Carmen de Michelena en Beas de Segura (Jaén) y el 31 de marzo fue nombrada "Hija adoptiva" de Beas de Segura (Jaén).


Aquí un pequeño apunte biográfico de Carmen de Michelena: 



Sobre la ILE, Institución Libre de Enseñanza:




Fuentes:




TRES SITUACIONES EDUCATIVAS

 Mª Carmen Portalés y Amaranta Tortosa


Os presentamos tres fragmentos de la película Diarios de la calle (freedom writters).

En el primero se representa la conversación entre una profesora recién llegada al instituto y otra que ya lleva muchos años. El tema es el tipo de alumnado que va a tener la recién llegada el cual pertenece al grupo de integración. Se muestra la confianza o prejuicios que tienen algunos profesores con sus alumnos, y como a algunos los dan por "perdidos" incluso antes de conocerlos.



En el segundo fragmento se produce una situación educativa en la que se realiza una actividad en clase, haciendo aprender a los alumnos los valores de la igualdad y el respeto. Además en todo momento la profesora se muestra como ejemplo de dichos valores.

 
 
En el tercer fragmento se muestra al alumno como centro del aprendizaje, son ellos los que han trabajado, los que se han esforzado y los que finalmente han aprendido.

 
 




21 de mayo de 2014

INDEFENSIÓN APRENDIDA. UNA CRÍTICA A ALGUNAS REALIDADES ESCOLARES

Javi Albert y Juan Manuel Beltrán

El video trata sobre la indefensión a todos los niveles, educacional, político, laboral o sentimental. Si tú piensas que no tienes poder para marcar una diferencia, dejas de intentar, y entonces es fácil dejarse llevar por la corriente, en un estado de indefensión y de sumisión.

minuto 1:11 - El psicólogo Florentino Moreno Martín, nos comienza a explicar el porqué de esta actitud, el desamparo aprendido o indefensión aprendida, la indefensión aprendida o adquirida (learned helplessness) es una condición psicológica en la que un sujeto aprende a creer que está indefenso, que no tiene ningún control sobre la situación en la que se encuentra y que cualquier cosa que haga es inútil.

minuto 1:42 - Se realiza un experimento con perro por Martin Seligman, justifica el comportamiento psicológico ante esta actitud. Exponía a dos perros, encerrados en grandes jaulas, a descargas eléctricas ocasionales. Uno de los animales tenía la posibilidad de accionar una palanca con el hocico para detener esa descarga, mientras el otro animal no tenía medios para hacerlo. El tiempo de la descarga era igual para ambos, ya que la recibían en el mismo momento, y cuando el primer perro cortaba la electricidad, el otro también dejaba de recibirla.

En cualquier caso, el efecto psicológico en ambos animales era muy distinto; mientras el primero mostraba un comportamiento y un ánimo normal, el otro permanecía quieto, lastimoso y asustado, con lo que la importancia de la sensación de control en el estado de ánimo parecía demostrada. Incluso cuando la situación cambiaba para el segundo animal, y ya sí podía controlar las descargas, era incapaz de darse cuenta y seguía recibiendo descargas sin intentar nada para evitarlo.

minuto 5:18 - Comienza un ejemplo sobre la indefensión en el ámbito educacional. La profesora empieza haciendo una pregunta a los alumnos. ¿A qué tenéis miedo? Una alumna responde: “a no encajar” y entonces empieza la actividad. La actividad consiste en resolver un fácil ejercicio combinatorio de palabras. El ejercicio proporciona unas letras con las que hay que formar una palabra nueva usando todas las letras. Pero tiene truco, una parte de la clase recibirá una lista con tres palabras, y la otra, otras tres. La diferencia es que las dos primeras palabras de cada lista, son distintas, siendo en una de ellas irresoluble, y la tercera palabra es la misma para ambas. 

En nuestro caso, las palabras que proporcionamos deben dar lugar a dos palabras nuevas. Las palabras que usamos adaptadas al castellano fueron las siguientes:

Lista irresoluble: 1. Cinerama; 2. Maragato; 3. Alabarse

Lista normal: 1. Linces; 2. Paranoia; 3. Alabarse

El resultado de este ejercicio es la teoría de la indefensión aprendida. Ha sido utilizada para explicar el mecanismo de la depresión. Cuando estamos deprimidos percibimos que nuestra situación vital es dolorosa, y no distinguimos ninguna solución ni ninguna posible vía de escape a nuestro alcance. El razonamiento se nubla, las opciones que de otra forma veríamos como viables ya no parecen ser siquiera opciones. Entonces ocurre que los que tenían la lista trucada, no llegan a resolver la última palabra. 

Como comentábamos al principio, esto puede afectar en cualquier ámbito de la vida, si una persona ha fallado en el pasado en algún objetivo, profesión o actividad puede llegar a la conclusión errónea de que no tendrá éxito en el futuro, exhibiendo algunas de las características descritas por Seligman. En la medida en que pensamos que las cosas están fuera de nuestro control, el sentido de responsabilidad y sobre todo de noción de influencia sobre nuestras vidas y el entorno disminuye.


20 de mayo de 2014

UNA PELICULA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA ENSEÑANZA Y LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN

Hola a todos,
nosotros hemos elegido la película El pequeño salvaje. Es una película francesa de 1970 y su director es François Truffaut. Se inspira en la historia de Víctor de Aveyron, un niño que fue encontrado en 1790 cerca de Toulouse, en los bosques cercanos, donde parece ser que se había criado. Se desconocía su edad, pero se calculó que tendría unos 12 años.

La película se desarrolla en Francia en los años 1800 y se basa en la biografía de Victor von Aveyron desde el punto de vista del médico Dr. Jean Itard.Se rodó en blanco y negro, de tipo documental, y es una de las obras clave del director, quien también actúa como el Dr. Itard.

En esta película se trata la importancia del proceso de socialización del ser humano y que implicaría su ausencia. Se muestra el contraste entre la libertad, ingenuidad y felicidad del ser humano en estado natural y la hipocresía y corrupción de la civilización.


Hemos destacado loss siguientes fragmentos de la película.
  • Minuto 32'10": "Le hacemos apreciar la utilidad de la ropa hasta que decide ponérsela el solo".
  • Minuto 51'20": "Me doy cuenta que he cometido un error al no aprovechar la pasión que siente Víctor por el orden
  • Minuto 55'30": "He incurrido en un grave error, si no he sido comprendido por un alumno la culpa es mía y no suya. Del dibujo de un objeto a su representación alfabética la distancia es inmensa y la dificultad insuperable para Víctor en su fase de instrucción"
  • Minuto 56'05": "Víctor ha aprendido pronto a clasificar las letras, pero he advertido su agudeza de apilar los caracteres al pie del tablero en sentido inverso a su clasificación alfabética. Has inventado un sistema que te ahorra a la vez tener memoria, comparación y juicio, tu pequeña invención honra tu inteligencia."

¿Qué os parecen estas citas? ¿Qué os sugieren? Os invitamos a reflexionar ;)

Saludos,

Ignacio José Ballester Granell
Beatriz González Castillo
Fco. Javier Montagud Más
Laura Pintos Sánchez-Andrade

RELACIONES PEDAGÓGICAS EN LA PELÍCULA AMARCORD DE FELLINI

Jesús Blasco Poveda, Eduardo Martínez Ramírez y Amalia Ramón

En una clase mostramos y comentamos la siguiente escena de la gran película italiana Amarcord de Fellini (1973).


Esta escena pone de relieve las siempre complejas relaciones que se producen en una escuela entre alumnos y profesores. La distinta percepción del mundo y los distintos intereses que tienen cada uno de esos grupos son revelados a través de una serie de escenas de marcado carácter costumbrista que hacen las delicias de cualquier espectador.




En el marco temporal de la Italia fascista de Mussolini, en una escuela típica de una típica ciudad italiana se produce el exuberante espectáculo del ecosistema educativo. Podemos observar desde nuestra privilegiada posición de espectadores cómo son las interacciones que se establecen entre cada tipo de profesor y sus alumnos y, también, entre diversos tipos de alumnos. 

Este pequeño microcosmos, satirizado e hiperbolizado, aún siendo una "pequeña mentira" nos hace sonreír y provoca nuestro asentimiento al reconocer en las vivencias y aventuras de estos entrañables chicos nuestras propias vivencias de juventud.


Como es característico en el cine de Fellini , se critica al régimen, a la iglesia, a la educación, a los pedantes, a los presumidos, pero siempre con el tono de lo que se ha llamado la "comedia a la italiana". Es innegable el carácter de farsa con el que se nos caracteriza la educación institucionalizada en la visión de Fellini.



16 de mayo de 2014

DIDÁCTICO CONTRA ANTIDIDÁCTICO

Jesús Blasco Poveda

Voy a contraponer una serie de vídeos por sus valores didácticos o antididácticos. Es decir, vídeos que pueden potenciar valores positivos o negativos en los alumnos (y en las personas en general.)



ANTIDIDÁCTICO 1
Comentario: empieza uno a estar hasta la coronilla de este tipo de publicidad tan agresiva. Típica zorra contoneándose y pinchando "gomitas" en el día de la madre. "Tú decides": este slogan ya sirve tanto para los que quieren abortar como para los que quieren tener hijos, como para votar a uno u otro partido político. Se trasluce un egoísmo rampante y un consumismo desaforado en esta muchacha-zorra. Se banalizan a la ligera cosas que deberían ser tratadas con más respeto.





DIDÁCTICO 1

Comentario: un alumno juguetón intentándosela colar al profe de música... Vídeo tierno y bonito donde se escucha una música divina cantanda por una rubia soprano también divina... ¡Cómo molaba cuando éramos pequeñitos escaquearnos de responsabilidades y que los papás nos hicieran los deberes mientras jugábamos al balón en la calle! Con este vídeo podemos aprender, entre otras muchas cosas, que hay vida musical más allá de Lady Gaga.





ANTIDIDÁCTICO 2

Comentario: nuestro amigo Nachete y su "machete" haciendo de las suyas con una presentadora cachonda. Valores negativos: mujeres son zorras aunque digan lo contrario, machismo posesivo y obsesionado con los traseros respingones, la fuerza bruta como elemento que puede conseguirlo todo, público bobalicón y anestesiado, presentador con la cara picada de viruela... La verdad es  que programas así se emiten constantemente por TV a todas horas y no elevan la moralidad del público precisamente. Nuestros alumnos están a merced del influjo pernicioso de este contenido vulgar y arrabalesco.




DIDÁCTICO 2

Comentario: Friedrich Gulda en concierto. Vídeo sorprendente por el personaje en sí mismo. Pianista vestido con gorros raros, colgantes dorados y gafas vacilonas. Se levanta del asiento para dirigir gesticulando, controlando desde el dominio y el disfrute de la situación. Un verdadero showman. Sólo le falta el mojito y las aceitunas sobre el piano e ir pinchando alguna de vez en cuando.  Música de Mozart como valor positivo: dicen que refuerza el  rendimiento intelectual. 




El concierto como reunión de hombres que se ponen a una misma tarea y se coordinan. En el objetivo común todos se arremangan... una especie de aprendizaje colaborativo llevados de la mano por el maestro Gulda. El dialogo entre instrumentos como metáfora del entendimiento. Se motivaría al alumnado a dejarse ver por acontecimientos culturales de todo tipo.

(to be continued)

14 de mayo de 2014

LA SITUACIÓ DE L'EDUCACIÓ PLÀSTICA A SECUNDÀRIA

Elena Atienza, Virginia Romero, Carles Roca i Gonçal Beneyto

Per a tractar el tema de la concepció de la plàstica i el dibuix tècnic dins de l'educació secundària, als meus companys de grup i a mi se'ns va passar pel cap fer un guió i un còmic sobre això. Aquest és el fruit de les nostres reflexions i comprovacions, exagerades, evidentment, per a explicar-ho en clau d'humor.


Exagerat o no, ací tenim un reflex del que passa a les aules habitualment. ¿Què penseu?

CÓMO SE TRATA EL PAPEL DEL PROFESOR EN LA PELÍCULA "LA OLA"

MANUEL CABALLERO y JOSÉ MANUEL VALLÉS

Título: La ola (Die Welle)
AÑO: 2008
DIRECTOR: Dennis Gansel
SECUENCIA: Minuto 13:20 al 18:20

La Ola es una película que habla de lo fácil que es manipular a las masas,sobre todo a los adolescentes. La película comienza a desarrollarse a raíz de que un profesor tiene que enseñar al alumnado el tema de la autocracia. En un primer momento los alumnos se muestran escépticos a que se pueda plasmar en un clima educativo algo similar a una dictadura. Basta con ver un pequeño fragmento de la película para observar que enseguida los alumnos consiguen adentrarse en el papel.




Nos ha llamado la atención diferentes aspectos de la película pero sobre todo nos gustaría destacar:
  • La estrategia que utiliza el profesor para explicar un tema, en este caso la Autocracia. El profesor trata de hacer que los alumnos adquieran nuevos significados y conocimientos a través de la propia experiencia.
  • La aparición de la figura del profesor como líder dentro del aula, del típico profesor cercano que lleva al extremo el aprendizaje significativo de los alumnos, consiguiendo de esta forma, que estos se impliquen en las tareas.
  • La existencia de grupos que no están interesados en atender en clase, la forma que tiene el profesor de enfrentarse a este tipo de problemas y su manera de resolverlos.
  • Como los alumnos se dejan llevar a veces por las amistades, son influidos negativamente y luego son capaces de recapacitar y reflexionar para volver al aula.
  • También llama la atención aquellos elementos que identifican o caracterizan al grupo. A través de un mismo comportamiento, el grupo se siente cohesionado. Los saludos, el turno para hablar y el uso de uniforme, son una serie de iconos que les permite a los alumnos identificarse con un movimiento.

Para finalizar, nos gustaría destacar la influencia que tiene la escuela en el comportamiento de los alumnos de cara al exterior. Para bien o para mal, la escuela se puede convertir en un instrumento de reproducción social muy potente.

7 de mayo de 2014

EL TEMA DE LA VOCACIÓN DOCENTE EN LA PELÍCULA PROFESOR HOLLAND

Titulo: Profesor Holland
Marisa Fuentes, María Macián y Beatriz Monferrer



Hemos escogido esta película porque se relaciona con nuestra situación. Por problemas de trabajo en otros ámbitos, hemos pensado en dedicarnos a la docencia y hemos descubierto que realmente nos gusta. Algunos de los temas que aparecen en la película están relacionados con lo que estamos dando durante este curso, como por ejemplo.
  • La enseñanza como vocación. 
  • La enseñanza como dedicación: dar lo mejor de sí mismo.
  • La enseñanza como renuncia a otras salidas profesionales más gratificantes. 
  • El sacrificio de las aptitudes artísticas y de la ilusión por componer música, en nuestro caso dejamos apartadas otras cosas como el dibujo y la arquitectura. 
  • Agradecimiento de los alumnos, que recuerdan a sus profesores con cariño aunque les hayan hecho sufrir. 
  • La rutina en el trabajo y en la forma de dar las clases, sin poner la pasión necesaria para despertar el interés de los alumnos. 
  • Necesidad de mejorar los propios métodos pedagógicos. 
  • Importancia de que los profesores hagan descubrir a los alumnos la necesidad del esfuerzo y sacrificio personales, aunque esto suponga a los alumnos limar sus defectos y vencer su tendencia a lo fácil. 
  • Hay que defender el valor de una completa formación cultural: sobre todo porque obliga a pensar por uno mismo, lo que ayuda a tomar decisiones importantes. 
  • Recordar el valor de las artes: algunas reformas educativas relegan a un segundo plano estas materias. 
  • Importancia de una visión integral de la enseñanza y la necesidad del completar el aprendizaje especializado. 
  • A veces hay que ganarse poco a poco a unos alumnos "gamberros" y desmotivados. 
  • Frente al profesor recién llegado, interesado en que los alumnos progresen, suelen estar los maestros desengañados, que han perdido la ilusión por enseñar y dan por imposible que los chicos a su cargo puedan mejorar. 
  • Dificultad para ganarse la amistad y confianza de los alumnos. 
  • Importancia en la enseñanza de la sintonía padres-profesores.

14 de abril de 2014

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA PELÍCULA KUNG FU PANDA

Marola Frasquet, Carmen María Rovira, Toni Costa

Kung Fu Panda es una película de animación de los estudios DreamWorks, se estrena en el 2008 y está dirigida por Jennifer Yuh Nelson. La historia del panda nos enseña la importacia que tiene en el ámbito de la educación prestar una atención individualizada a cada alumno. 

En el fragmento seleccionado el maestro ha encontrado una manera de motivar al alumno para que aprenda las técnicas del Kung Fu. Este aprendizaje no acontece en un aula, como es nuestro caso, pero la importancia reside en encontrar una manera adecuada de enseñar, más personalizada.  ¿Es esto posible en la educación de hoy en día?






Partiendo de nuestra experiencia en las prácticas y teniendo en cuenta el número de alumnado por aula con el que hemos tenido que tratar podemos anticipar que más bien es un propósito practicamente imposible. ¿Quién atiende al resto de alumnado mientras "el maestro" se dedica especificamente a Panda?, ¿Podemos dedicar una atención tan especial en nuestras aulas?

De manera breve presentamos un suceso real en las aulas: durante las prácticas y tras atender bastante tiempo a unos pocos alumnos la profesora tutora comenta lo siguiente: "si tuvieses que trabajar como profesor no podrías atender tanto tiempo a tan pocos alumnos, has de pasar rápido, quien se queda descolgado tiene que poner de su parte."

26 de marzo de 2014

Cançó de la sirena

La bonança del meu port
és eterna com la mort:
vine, vine, vine... 
Maria del Mar Bonet, 'Canço de la sirena'

 Ensenyar és com donar el que no tinc (Ellsworth, 2005: 27). Frase brutal i sencera que aconsegueix interpelar en qualsevol etapa de la professió docent - potser quant abans millor. Per això vull compartir quatre idees bàsiques amb les que María Acaso (2009: 178) resumeix allò més radical i inquietant del pensament d'Ellsworth i que ens desmonta la idea d'ensenyament que tenim naturalitzada.

1. Los currículos no reflejan la realidad, siendo, por tanto, sistemas de representación.  

2. La educación es un proceso de comunicación donde no se aprende lo que se enseña porque hay un tercer participante, el inconsciente, que modifica todo el proceso.

3. Aprender no es sólo dar la bienvenida a cierto tipo de conocimiento, es también no dar la bienvenida a otro cierto tipo de conocimiento, consiste también en no aceptar que cierto conocimiento acabe por formar parte de nosotros, consiste en ser ignorantes de manera activa.

4. La educación es una práctica performativa, es decir, es una práctica que  nunca se completa ni se acaba y que debe acabar alterando la realidad de alguna manera.




24 de marzo de 2014

EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA EN LA PELÍCULA EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

Francisco Follana y Adrián Esteve
TÍTULO DE LA PELÍCULA: El Señor de las Moscas (Lord of the Flies)
AÑO: 1990.      DIRECTOR: Harry Hook
Basada en la novela homónima de William Golding de 1954.
SECUENCIA: del minuto 1:06:00 al 1:14:00



Esta película narra la historia de unos niños que quedaron por accidente atrapados en una isla desierta, sin adultos. Al principio intentaron organizarse en una sociedad con los valores que tenían aprendidos de la civilización, pero en la secuencia seleccionada (de cara al final de la película, SPOILER) la situación se ha vuelto alarmante, el grupo de niños se ha dividido y están confrontados; y por accidente, acaba de morir uno de ellos.

En este fragmento se cuestionan preguntas existenciales acerca del individuo y la sociedad, por niños, personas en proyecto de ciudadanía y que aún no están desarrolladas por completo como tal. Los planteamientos que de aquí surgen, tienen que ver con la esencia de la educación, desde un punto de vista sociológico y filosófico, y no tan ligado a la educación formal de las aulas.

Posiblemente, si en vez de niños se tratasen de personas adultas, el resultado de la convivencia extrema no hubiese sido mejor, pero este vídeo muestra cómo los niños (y adolescentes) imitan a los adultos, intentan comportarse como mayores. Esto induce a valorar el papel educador que de manera implícita tenemos todos, estemos implicados o no en la docencia.

EDUCACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA PELÍCULA CADENA DE FAVORES

 Francisco Follana y Adrián Esteve
TÍTULO DE LA PELÍCULA: Cadena de Favores (Pay It Forward)
AÑO: 2000.   DIRECTOR: Mimi Leder
SECUENCIA: del minuto 7:23 al 11:58



La secuencia seleccionada nos muestra la presentación del primer día de clase de la asignatura de ciencias sociales, en la que el profesor, después de una breve presentación, propone un ejercicio que los alumnos podrán realizar a lo largo de todo el curso. El ejercicio consiste en idear un proyecto para cambiar el mundo.

Se podrían destacar muchos aspectos en esta escena, como por ejemplo la capacidad de desarrollo de la imaginación y la motivación que puede tener el simple ejercicio propuesto por el profesor, o también el papel del profesor como guía y orientador más que como figura autoritaria que impone ciertos saberes “verdaderos”. Sin embargo, el aspecto que queríamos resaltar es el de la educación como generador de cambios sociales. La educación se encarga de transmitir ciertos valores e ideas a los alumnos que en un futuro no muy lejano, formarán parte de la sociedad adulta. En las manos de la educación está la responsabilidad de educar a personas que puedan generar cambios para crear una sociedad futura mejor.

21 de marzo de 2014

LA ERA DEL VACÍO. REFLEXIONES CRÍTICO-FILOSÓFICAS PARA LA ESCUELA

Jesús Blasco

¿Qué tal han ido las Fallas este año? ¿Os habéis desmadrado mucho por las calles de la capital del Turia? Bueno, creo esta entrada en el blog para comentar brevemente y citar este libro que estoy leyendo a ratos. El título es impactante: LA ERA DEL VACÍO y la fotografía de cubierta nos da pistas sobre lo que se va a tratar ahí dentro. [Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Gilles Lipovetsky. Ed. Anagrama. Barcelona. 1986.]


Éste es el amigo Gilles. (Pienso, luego existo)



Es una fotografía "cachonda", simpática, superficial pero que nos deja un regusto a vulgaridad. Una chica, que podría ser una especie de modelo o cantante, con una gillettte depilándose una axila...Y lo chocante es que parece que va vestida de traje de noche, más o menos elegante. Una mujer engalanada para depilarse los sobacos. Esa foto es una buena metáfora de la sociedad que vamos construyendo día a día.

Paso a citar ideas extraídas del libro que me he ido encontrando por ahí dentro.

1) "Debemos ser concienzudos de día y juerguistas de noche. Por una parte, la corporación de los negocios exige que el individuo trabaje enormemente, acepte diferir recompensas y satisfacciones, en una palabra, que sea un engranaje de la organización. Por otra parte, la corporación anima al placer, al relajamiento, la despreocupación."  (p. 126)

2) "En una sociedad fundada en el valor irremplazable, último, de cada unidad humana, el arte propone formas dislocadas, abstractas, herméticas, se presenta como inhumano. (...) He querido establecer el derecho de atreverme a todo, decía Gauguin: la libertad ya no es una adaptación o variación de la tradición, exige la ruptura y la revuelta, la destrucción de las leyes y significaciones heredadas, una creación soberana, una invención sin modelo."  (p.94)


3)  La autoconciencia ha substituido a la conciencia de clase, la conciencia narcisista substituye la conciencia política (...) Ante todo instrumento de socialización, el narcisismo, por su autoabsorción, permite una radicalización del abandono de la esfera pública y por ello una adaptación funcional al aislamiento social, reproduciendo al mismo tiempo su estrategia.  (p. 55)


4) "Para que el desierto social resulte viable, el Yo debe convertirse en la preocupación central: se destruye la relación, qué más da, si el individuo está en condiciones de absorberse a sí mismo."

(¡¡Ojo al dato¡¡  El desierto social, no se podría haber descrito mejor.)

 5) Vivir en el presente, sólo en el presente y no en función del pasado y del futuro. (...) Hoy vivimos para nosotros mismos, sin preocuparnos por nuestras tradiciones y nuestra posteridad: el sentido histórico se ha olvidado de la misma manera que los valores y las instituciones sociales.

La derrota del Vietnam, el terrorismo internacional, pero también la crisis económica, la escasez de materias primas, la angustia nuclear, los desastres ecológicos han provocado una crisis de confianza hacia los líderes políticos, un clima de pesimismo y de catástrofe inminente que explican el desarrollo de las estrategias narcisistas de "superviviencia", prometiendo la salud física y psicológica. Cuando el futuro se presenta amenazador e incierto, queda la retirada sobre el presente, al que no cesamos de proteger, arreglar y reciclar en una juventud infinita."


6) "El hombre relajado está desarmado. De esta manera los problemas personales  toman dimensiones desmesuradas y cuanto más se insiste, menos se resuelven. ¿Qué cosa hoy no da lugar a dramatizaciones y stress? Envejecer, engordar, afearse, dormir, educar a los niños, irse de vacaciones, todo es un problema, las actividades elementales se han vuelto imposibles."  (p. 47)


7) Hoy la moda funciona con lo desaliñado, el desenfado; lo nuevo debe parecer usado y lo estudiado, espontáneo.  Desde el tejano, la moda no ha dejado de promover prendas pertenecientes al mundo del trabajo, del ejército, del deporte: pantalón con peto, traje de camuflaje, mono de pintor, parka y chubasquero de marino, estilo jogging, falda campesina. Lo frívolo se identifica con lo serio y funcional, la moda imita el mundo profesional y de esta manera adopta un estilo explícitamente paródico.


 8) Los signos son inmumerables: relajamiento en las relaciones interindividuales, culto a lo natural, parejas libres, profusión de divorcios, aceleración en los cambios de gustos, valores y aspiraciones, ética tolerante y permisiva, pero también explosión de los síndromes psicopatológicos, del estrés, de la depresión: un individuo de cada cuatro sufrirá en el curso de su vida un a profunda depresión nerviosa (...)    (p. 111)





9) El individuo se ve obligado a escoger permanentemente, a tomar iniciativas, a informarse, a criticar la calidad de los productos, a auscultarse y ponerse a prueba, a mantenerse joven, a deliberar sobre los actos más simples: ¿qué coche comprar, qué película ver, dónde ir de vacaciones, qué libro leer, qué régimen, qué terapia seguir?

El consumo obliga al individuo a hacerse cargo de sí mismo, le responsabiliza (...)

 10) La era  del consumo tiende a reducir las diferencias instituidas desde siempre entre los sexos y generaciones y ello, en provecho de una hiperdiferenciación de los comportamientos individuales, hoy liberados de los papeles y convenciones rígidas.




Bueno, el libro va de este palo.  Comentemos amigablemente... 

Por mi parte comentar que creo que en la escuela, independientemente de la materia que se imparta, se deberían tratar estos temas "filosófico-críticos". Para que los alumnos le vayan dando al coco y cuestionándose cosas. ¿No creéis?